En estos días que quedan antes de las vacaciones de Navidad estamos viendo algunas presentaciones que habéis realizado. ¡Enhorabuena a tod@s y muchas gracias por vuestro trabajo!
Próximamente las iré subiendo si las condiciones técnicas lo permiten.
Con mis maestros he aprendido mucho; con mis amigos, más; con mis alumnos todavía más.
martes, 15 de diciembre de 2015
jueves, 3 de diciembre de 2015
Ya llega la Navidad
Ya llega la Navidad y con ella miles de actividades familiares y amistosas. Desde aquí os doy ánimos para el tiempo que nos queda de trabajo. Os habéis esforzado mucho y estoy muy orgullosa del trabajo que realizáis cada día. Desde aquí muchas gracias a todos y como no también le doy las gracias a vuestras familias.
Aviso a navegantes.
Hola a todos: Quería poner aquí un post sobre enlaces matemáticos para todos los alumn@os que quieran repasar las mates que estamos aprendiendo.El post está todo en el historial que tenéis abajo a la derecha. En la etiqueta Matemáticas podréis encontrar todo tipo de actividades matemáticas.
También abajo, al final del blog tenéis la gran página de Eduland, una de mis favoritas.
Espero que os sirva mucho y ¡que disfrutéis con las mates!
Vuestra Seño.
martes, 17 de noviembre de 2015
La biografía: Neil Armstrong
Como ya hemos visto la pauta de esta semana es la biografía.
Aquí tenemos la de Neil Armstrong haciendo click en la imagen.
Fases de la Luna
Aquí os dejo un ejemplo de modo de proyecto para aprender las fases de la Luna de una forma muy muy dulce.
sábado, 14 de noviembre de 2015
Últimos trabajos.
Aquí tenéis los últimos trabajos que hemos realizado.
Constelaciones y Sistema Solar
Constelaciones y Sistema Solar
Francisco y su outfit: Cohete propulsado por fuerza explosión de globo.
¡Gracias Francisco!
jueves, 5 de noviembre de 2015
Galileo Galilei
Aquí está Galileo Galilei el astrónomo que descubrió el telescopio moderno.
Si pincháis sobre la imagen, el enlace os lleva a los vídeos de" Erase una vez los inventores", una serie estupenda para aprender. Os la recomiendo.
miércoles, 28 de octubre de 2015
Unidad formativa II. La Vía Láctea
¡Empezamos nueva unidad formativa sobre la Vía Láctea!
Hemos comenzado una nueva aventura. Daremos un paseo por la Vía Lactea. En primer lugar hemos estudiado su origen con la lectura "El origen de la Vía Láctea! ¿A que no sabíais que Hércules, el valeroso personaje de la peli de Disney era el hijo de la Vía Láctea? ¡Vaya descubrimiento!
Hemos comenzado una nueva aventura. Daremos un paseo por la Vía Lactea. En primer lugar hemos estudiado su origen con la lectura "El origen de la Vía Láctea! ¿A que no sabíais que Hércules, el valeroso personaje de la peli de Disney era el hijo de la Vía Láctea? ¡Vaya descubrimiento!
Aquí dejo el enlace de un blog con muchas actividades interesantes.
http://arablogs.catedu.es/blog.php?id_blog=519&id_articulo=70469
Mañana subiré las imágenes de las constelaciones que hemos ido elaborando todos los alumnos y alumnas de 3º.
jueves, 22 de octubre de 2015
La Vía Láctea:Las Constelaciones.
Vamos a empezar a estudiar la Vía Láctea. ¡Va a ser emocionante! Conoceremos algunas constelaciones como la de Orión, la Osa mayor, la osa menor, y las de los 12 signos del zodiaco.
Dentro de muy poco nuestro cielo se cubrirá de estrellas luminosas.
lunes, 19 de octubre de 2015
La perrita Laika: Canción
Hola a tod@s: El viernes pasado os llevásteis a casa la letra de una canción que el grupo Mecano ( un grupo de música del siglo pasado, en la década de los 80, ¡Cómo ha sonado esto! compuso dedicada a una perrita que la estación espacial rusa llevó al espacio en el año 1954. El experimento consitía en enviar a un ser vivo al espacio y estudiar su evolución. La nave era el Sputnik 2. La perrita no salió con vida. Una pena, bueno, más bien una desgracia para este animal.
Os dejo con la canción. ¡Pobre Laika!¡ Nunca más!
Os dejo con la canción. ¡Pobre Laika!¡ Nunca más!
miércoles, 14 de octubre de 2015
Super Haul Big-Bang
Nuestro compañero Andrés nos ha dado hoy una sorpresa increíble.
Ha realizado en casa con la ayuda de su madre un magnífico experimento sobre la Teoría del Big Bang que a todos nos gusta y nos lo ha querido enseñar a todos nosotros.
BIG BANGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
¡Muy bien Andrésssssssssssssssssssss y mamáááááá´!
Ha realizado en casa con la ayuda de su madre un magnífico experimento sobre la Teoría del Big Bang que a todos nos gusta y nos lo ha querido enseñar a todos nosotros.
BIG BANGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
¡Muy bien Andrésssssssssssssssssssss y mamáááááá´!
martes, 13 de octubre de 2015
Diverticuentos matemáticos
Aquí os dejo un enlace a una página muy interesante que me he encontrado navegando por internet.
Son una selección de cuentos matemáticos que me han encantado. Espero que podamos trabajar alguno de ellos.
Estrenos de cineeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Hola a tod@s denuevo:
Cómo hemos comentado durante las dos semanas que llevamos con nuestro Proyecto, os dejo con los carteles de los estrenos de cine relacionados con el mismo.
Cómo hemos comentado durante las dos semanas que llevamos con nuestro Proyecto, os dejo con los carteles de los estrenos de cine relacionados con el mismo.
martes, 6 de octubre de 2015
Practico la entrevista: Entrevista a un astronauta.
Éste astronauta que os presento es Pedro Duque. El primer astronauta español. Aquí os dejo el enlace a su página por si queréis saber algo más sobre él. Para nuestro trabajo de la descripción que próximamente realizaremos os vendrá muy bien.
jueves, 1 de octubre de 2015
Ingenio-Matemática: Pitágoras
Aquí os dejo una pequeña reseña sobre la biografía del primer super matemático que vamos a conocer.
Es PITÁGORAS. Quizá alguno de vosotros hayáis oido hablar de él. Bueno pues aquí os lo presento.
Pitágoras |
![]() |
Filósofo y matemático griego (582 - 500 antes de Cristo), cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates.
Hacia el 530 antes de Cristo se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. Era una especie de secta cuyo símbolo era el pentágono estrellado. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos y pretendía conciliar la antigua visión mítica del mundo con el creciente interés por la explicación científica.
Los pitagóricos asumieron ciertos misterios, similares en muchos puntos a los enigmas del orfismo. Aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia de consumir alimentos, la sencillez en el vestir y en las posesiones, y el hábito del autoanálisis. Los pitagóricos creían en la inmortalidad y en la trasmigración del alma. Se dice que el propio Pitágoras proclamaba que él había sido Euphorbus, y combatido durante la guerra de Troya, y que le había sido permitido traer a su vida terrenal la memoria de todas sus existencias previas.
El sistema de filosofía resultante del pitagorismo aunó las creencias éticas, sobrenaturales y matemáticas en una visión espiritual de la vida. Los pitagóricos enseñaron y practicaron un sistema de vida basado en la creencia de que el alma es prisionera del cuerpo, del cual se libera al morir y se reencarna en una forma de existencia, más elevada o no, en relación con el grado de virtud alcanzado.
![]() |
(Ampliar imagen) |
El principal propósito de los seres humanos tendría que ser la purificación de sus almas mediante el cultivo de virtudes intelectuales, la abstención de los placeres de los sentidos y la práctica de diversos rituales religiosos.
Entre las amplias investigaciones matemáticas realizadas por los pitagóricos se encuentran sus estudios de los números pares e impares y de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números. Desde este punto de vista aritmético, cultivaron el concepto de número, que llegó a ser para ellos el principio crucial de toda proporción, orden y armonía en el universo. A través de estos estudios, establecieron una base científica para las matemáticas.
En geometría el gran descubrimiento de la escuela fue el teorema de la hipotenusa, conocido como Teorema de Pitágoras, que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados.
Por muchos años se le ha atribuido a Pitágoras el enunciado y demostración de este teorema geométrico que lleva su nombre. Aunque algunos historiadores consideran lo contrario, ha resultado difícil demostrarlo, debido al misterio que rodeaba las enseñanzas de la escuela, así como el carácter verbal de estas y la obligación de atribuir todos los conocimientos al jerarca de la escuela.
![]() |
Existen evidencias de que en otras culturas también se conocía el teorema. Por ejemplo, los hindúes explícitamente enuncian una regla equivalente a este teorema en el documento Sulva – Sutra que data del siglo VII antes de Cristo. Por otra parte, los babilonios aplicaban el teorema 2000 años antes de Cristo, pero tampoco se conoce de la existencia de una demostración, ya que la geometría no era para ellos una teoría formal sino un cierto tipo de aritmética aplicada, en la cual las figuras venían representadas en forma de números. A su vez, los egipcios conocían que el triángulo de lados 3,4 y 5 es rectángulo pero no se conoce de la existencia de alguna regla que sustente el conocimiento del teorema.
Algunos aseguran que durante sus viajes a Egipto y al oriente antiguo, el sabio griego conoció el enunciado de la regla y se dedicó a demostrarla.
La astronomía de los pitagóricos marcó un importante avance en el pensamiento científico clásico, ya que fueron los primeros en considerar la tierra como un globo que gira junto a otros planetas alrededor de un fuego central. Explicaron el orden armonioso de todas las cosas como cuerpos moviéndose de acuerdo a un esquema numérico, en una esfera de la realidad sencilla y omnicomprensiva.
Como los pitagóricos pensaban que los cuerpos celestes estaban separados unos de otros por intervalos correspondientes a longitudes de cuerdas armónicas, dedujeron que el movimiento planetario produce una “música de las esferas” y desarrollaron una “terapia a través de la música” para lograr que la humanidad encontrara su armonía con las esferas celestes.
Identificaron la ciencia con las matemáticas y mantuvieron que todas las cosas son reductibles a números y figuras geométricas. Realizaron grandes contribuciones a las matemáticas, la teoría musical y la astronomía. (Ver Dogmatismo)
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Movimientos de la tierra: Rotación y traslación.
Aquí tenéis el vídeo explicativo sobre lo que hemos trabajado en nuestra sesión de hoy.
Pinchar sobre la imagen. Click Click
Pinchar sobre la imagen. Click Click
martes, 29 de septiembre de 2015
Inteligencias múltiples. Howard Gardner
Para profundizar un poco más sobre la teoría de Gardner que hace bastantes años aprendí, os dejo información muy intersante para todos.
Describimos a un astronauta.
Hola a tod@: Aquí os dejo la imagen de un astronauta muy conocido para que tengáis una referencia para vuestro tarea de lengua. LA DESCRIPCIÓN DE UNA PERSONA.
No os olvidéis de seguir las pautas que presentamos en clase.
No os olvidéis de seguir las pautas que presentamos en clase.
Carteles "El Universo"
Aquí tenéis vuestros trabajos que son impresionantes. ¡Son geniales !
Son unos trabajos de un gran nivel.¡Enhorabuena chicos y chicas! Seguid así.
domingo, 27 de septiembre de 2015
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Empezamos unidad formativa globalizada Lengua-Sociales
Aquí estamos super ilusionados con nuestro proyecto lingüístico-social.
EL UNIVERSO
EL UNIVERSO
Recordad también que tenemos que ir trabajando los contenidos de lengua sobre los contenidos de Sociales. Poco a poco cogeremos el ritmo de trabajo. ¡Manos a la obra chicos!
¡Vamos a por un juego!
sábado, 12 de septiembre de 2015
Nuevo curso 2015-2016
Ya estamos aquííííí:
Ha pasado el largo veranooooooooooooooo y venimos ya con la pilas supercargadas. Ya estamos todos con los cursos LOMCE. Durante el pasado curso trabajamos mucho para ponernos al día en todas las exigencias requeridas. Este curso también va a seguir siendo difícil en algunos aspectos pero será estupendo si entre todos trabajamos y nos esforzamos.
Venga pues vamos a ponernos manos a la obra, pues tengo un montón de entradas por meter.
De momento os dejo un avance del área Educación emocional.
Ha pasado el largo veranooooooooooooooo y venimos ya con la pilas supercargadas. Ya estamos todos con los cursos LOMCE. Durante el pasado curso trabajamos mucho para ponernos al día en todas las exigencias requeridas. Este curso también va a seguir siendo difícil en algunos aspectos pero será estupendo si entre todos trabajamos y nos esforzamos.
Venga pues vamos a ponernos manos a la obra, pues tengo un montón de entradas por meter.
De momento os dejo un avance del área Educación emocional.
martes, 23 de junio de 2015
English: Level 1
Hi guys!
Today I want to show you many websites where you can find resources for training your english.
I will start complain my blog with this" handstag" level by level.
For Vocabulary, Grammar and use of english.
Vocabulary level 1
Today I want to show you many websites where you can find resources for training your english.
I will start complain my blog with this" handstag" level by level.
For Vocabulary, Grammar and use of english.
Vocabulary level 1
Lessons level 1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)